Propiedades y beneficios del Diente de León
La hierba tiene muchas cualidades: laxante, diurético, astringente.
La raíz contiene un compuesto amargo (taraxacina) pectinas, y esteroles, las vitaminas B1, C y D, inulina, taninos y reshines. Con una gran cantidad de fibras vegetales, impide la asimilación no deseada de glucosa. La presencia de potasio es el responsable de la acción diurética; también contiene sustancias curativas que son muy importantes para el tratamiento de trastornos del metabolismo.
Las sustancias contenidas en ésta hierba estimulan la actividad del estómago, así como el hígado y la bilis, provocando una elevada diuresis y ayuda al organismo para eliminar, a través de la orina, los productos tóxicos del metabolismo. Puede ser utilizado con éxito en los casos de hypoacid gastritis, dispepsia, dischinesis biliar y para prevenir la formación de cálculos renales. El efecto diurético también ayuda a eliminar los cálculos renales. A través de la diuresis que provoca, diente de león elimina toxinas e indirectamente ayuda a tratar el eccema y otras enfermedades de la piel.
Debido a los contenidos de vitaminas A y C, es conocido como un anti-oxidante y anti-cancerígeno.
El Diente de león se recomienda como coadyuvante en todas las enfermedades que implican un desequilibrio glandular. Debido a éstas cualidades, los especialistas están utilizando con éxito para tratar enfermedades hepáticas, donde se consigue aumentar la secreción biliar, regular la circulación sanguínea y estimular el apetito cuando se está en períodos de convalecencia. Debido a su acción diurética, que elimina las toxinas de manera eficiente. De ésta manera, se trata indirectamente, eccemas y otras enfermedades de la piel, gota, reumatismo, arteriosclerosis, varices etc. Reduce el nivel de colesterol.
Es eficaz en el tratamiento de la dermatosis hepática, limpieza de la sangre de impurezas y calmar dolores reumáticos.
Éstos son algunos de sus usos:
Consume como una bebida o como ensalada saludable, puede ser preparado a partir de un puñado de hojas de diente de león mezclado con eneldo y perejil, aceite y vinagre. Puede ser consumida dos o tres veces al día, antes de las comidas principales.
Para reducir el nivel de colesterol: 15g de hojas y 15g de raíces debe ser hervidas en un litro de agua durante 30 minutos y puede tomarse una taza antes de cada comida principal.
En los casos de trastornos hepáticos la siguiente receta se puede aplicar: 25 g de hojas y 25 g de raíces debe ser hervida en un litro de agua durante 5 minutos. Se debe tomar una taza antes de cada comida.
Contra la anorexia y estreñimiento, 20 gramos de hojas y 20 gramos de raíces deben ser hervida en un litro de agua y el producto debe dejarse durante 24 horas, antes de tomarlas, una taza antes de cada comida.
La raíz contiene un compuesto amargo (taraxacina) pectinas, y esteroles, las vitaminas B1, C y D, inulina, taninos y reshines. Con una gran cantidad de fibras vegetales, impide la asimilación no deseada de glucosa. La presencia de potasio es el responsable de la acción diurética; también contiene sustancias curativas que son muy importantes para el tratamiento de trastornos del metabolismo.
Las sustancias contenidas en ésta hierba estimulan la actividad del estómago, así como el hígado y la bilis, provocando una elevada diuresis y ayuda al organismo para eliminar, a través de la orina, los productos tóxicos del metabolismo. Puede ser utilizado con éxito en los casos de hypoacid gastritis, dispepsia, dischinesis biliar y para prevenir la formación de cálculos renales. El efecto diurético también ayuda a eliminar los cálculos renales. A través de la diuresis que provoca, diente de león elimina toxinas e indirectamente ayuda a tratar el eccema y otras enfermedades de la piel.
Debido a los contenidos de vitaminas A y C, es conocido como un anti-oxidante y anti-cancerígeno.
El Diente de león se recomienda como coadyuvante en todas las enfermedades que implican un desequilibrio glandular. Debido a éstas cualidades, los especialistas están utilizando con éxito para tratar enfermedades hepáticas, donde se consigue aumentar la secreción biliar, regular la circulación sanguínea y estimular el apetito cuando se está en períodos de convalecencia. Debido a su acción diurética, que elimina las toxinas de manera eficiente. De ésta manera, se trata indirectamente, eccemas y otras enfermedades de la piel, gota, reumatismo, arteriosclerosis, varices etc. Reduce el nivel de colesterol.
Es eficaz en el tratamiento de la dermatosis hepática, limpieza de la sangre de impurezas y calmar dolores reumáticos.
Éstos son algunos de sus usos:
Consume como una bebida o como ensalada saludable, puede ser preparado a partir de un puñado de hojas de diente de león mezclado con eneldo y perejil, aceite y vinagre. Puede ser consumida dos o tres veces al día, antes de las comidas principales.
Para reducir el nivel de colesterol: 15g de hojas y 15g de raíces debe ser hervidas en un litro de agua durante 30 minutos y puede tomarse una taza antes de cada comida principal.
En los casos de trastornos hepáticos la siguiente receta se puede aplicar: 25 g de hojas y 25 g de raíces debe ser hervida en un litro de agua durante 5 minutos. Se debe tomar una taza antes de cada comida.
Contra la anorexia y estreñimiento, 20 gramos de hojas y 20 gramos de raíces deben ser hervida en un litro de agua y el producto debe dejarse durante 24 horas, antes de tomarlas, una taza antes de cada comida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario