19 oct 2012

EL MATE


Hierba Mate, es una hierba Sudamericana que ha ganado admiradores en grandes partes del mundo. En la búsqueda de un estimulante natural sin efectos secundarios, ni tóxicos, el Mate es actualmente nuestra mejor esperanza.
Un energético de mente y cuerpo, fuente natural de nutrición, y un promotor de salud por excelencia, se merece la atención de cada persona interesada en la salud óptima.

El Mate fue introducido a los colonos y a civilizaciones modernas por los primitivos indios Guaraníes de Paraguay y Argentina. 
Ha sido siempre el ingrediente más común para curar en sus hogares.
Hoy en día en Uruguay, Argentina y Paraguay, la infusión de Mate se ha hecho casi patológicamente un ritual de la misma manera que el café o el té en países orientales y occidentales.

Entre los nativos Guaraníes, el uso natural del Mate para usos medicinales ha persistido en el tiempo. 
Ellos lo usaban para aumentar la inmunización, limpieza y destocifincante de la sangre, entonar el sistema nervioso, restaurar el juvenil color del pelo, retardar la vejez, para combatir la fatiga, estimular la mente, controlar el apetito, reducir el efecto debilitante de las enfermedades, reducir el estrés, eliminar el insomnio,...

Mate (flex paraguariensis) es un árbol perenne, miembro de la familia del acebo.
Crece salvaje en Argentina, Chile, Perú, y Brasil, pero es más abundante en Paraguay donde es también cultivado.
La planta es clasificada vagamente, de acuerdo a la medicina herbal occidental, como aromática, estimulante, amarga, laxante, astringente, diurético purgante, sudorífico, y reductor de la fiebre. Contiene numerosas vitaminas y minerales.

Tiene la colección usual de resinas, fibra, aceite volátil, taninos que caracteriza a muchas de estas plantas de la misma esencia. 

Contiene, también, carotín; vitaminas A, C, E, B-1, B-2, y B. 
Compuesto, riboflavin,  ácido nicotínico, ácido pantoténico, biotín, magnesio, calcio, hierro, sodio, potasio, manganesio, silicio, fosfato, sulfuro, ácido hidroclórico, clorofila, choline e inositol.

En 1964 un grupo de investigadores del Instituto Pasteur y de la Sociedad Científica de París, concluyeron que el Mate contiene prácticamente todas la vitaminas necesarias para vivir.

En adición a los nutrientes regulares, el Mate contiene sustancias que pertenecen a la clase especializada de componentes químicos llamados xanthines. 
Aunque sólo pequeñas cantidades de estas sustancias concurren en el Mate, su presencia ha generado una enorme atención.

La primer xanthine en la hierba Mate se llama Mateine. 
La sustancia probablemente contribuye poco, sin embargo, en la actividad total de la planta, eso ha atraído una desproporcionada atención especulativa.

Algunas xanthines son obviamente menos deseadas, como la cafeína.
Otras, como la theophylline y la theobromine tienen una acción especializada y un grupo característico de efectos secundarios.
Aunque las xanthines tienen químicas similares, cada una tiene un grupo de propiedades único.
Investigadores en el Instituto de Libre Higiénica de Hamburgo, Alemania, concluyó que aunque haya cafeína en el Mate, la cantidad es tan pequeña que se necesitaría 100 tazas de té de Mate. Consecuentemente el principio activo de la hierba Mate no es la cafeína.

Es la acción que los hace (con la excepción de la cafeína, donde la suave relajación de los músculos son disminuidos por otros efectos) buen dilatador clínico del bronquio y positivo en el tratamiento del asma.
El Mateine parece, entonces, posee la mejor combinación de la propiedades de xanthines posible.

Por ejemplo, como otras xanthines estimula el centro del sistema nervioso, pero al contrario que la mayoría, no habitúa o adiciona.
También al contrario de la cafeína, induce a mejorar y no empeorar el sueño. 
Es un suave diurético, como son muchos xanthines.

Relaja los vasos periféricos de la sangre, así bajando la presión, sin los fuertes efectos en la médula oblongata (parte fluinal del cerebro que conecta con la espina dorsal) y al corazón; exhibidos por alumnos de xanthines.
También sabemos que mejora la perfomance del psicomotor sin el típico xanthine-inducido efecto deprimente.

El Dr. José Martín, director del Instituto Nacional de Tecnología en Paraguay, escribe, "Nuevas investigaciones y mejor tecnología han mostrado que mientras el Mateine tiene una química constituyente similar a la cafeína, el conjunto molecular es diferente. 
El Mateine no tiene ninguno de los efectos negativos de la cafeína".

Horacio Conesa, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, dice, "No hay una sola contradicción" por ingerir Mate.

Estudios clínicos muestran, que hasta individuos sensibles a la cafeína pueden ingerirlo sin reacciones adversas.



PROPIEDADES GASTROINTESTINALES

Quizás el área más beneficiada por el Mate es la vía gastrointestinal.

Efectos reportados varían desde el mejoramiento inmediato en la digestión hasta la habilidad de reparar los tejidos dañados y enfermos gastrointestinales.
El Mate aparenta trabajar mayormente por el aflojamiento de la masa fecal, pero también aparenta estimular el normal movimiento de los intestinos en algún grado.


EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO

Mejor que cualquier otro xanthine alcaloide, el Mate tiene la habilidad de aumentar la viveza y la rapidez mental y haciéndolo sin ningún efecto secundarios como nerviosidad y escalofríos.
Parece que actúa como un tónico, estimulando a un débil y deprimido sistema nervioso y sedando a uno sobrexcitado.

Nuestro conocimiento de los efectos del Mate son actualmente limitados a observaciones en el cambio en la manera de actuar como más energía y vitalidad, mejor habilidad para concentrarse, menos nerviosidad, agitación y ansiedad, y un aumento de la resistencia a la fatiga física y mental.

Mejora el humor, especialmente en casos de depresión. Este puede ser un resultado directo o indirecto del aumento de energía.

Uno de los aspectos más remarcables del Mate es que no interfiere con ciclos de dormir; actualmente, tiene una tendencia a balancear los ciclos, induciendo a un sueño con un más rápido movimiento del ojo (REM) cuando es necesario o aumentando el tiempo en estado delta (sueño profundo).




EFECTOS CARDIOVASCULAR

Todo tipo de enfermedades del corazón han sido tratadas y prevenidas con el uso de la hierba Mate. Presenta muchos de los nutrientes requeridos por el corazón para crecer y repararse. 

En adición , incrementa el suministro de oxígeno al corazón, especialmente en períodos de estrés o de ejercicio. 
Se ha hecho favorito, de los físico- culturistas y todo aquel interesado en el ejercicio para el beneficio de la salud.
Los efectos metabólicos del mate parecen incluir la habilidad de mantenerla "Glicolisis anaeróbica" (la destrucción de los carbohidratos) durante ejercicios de períodos de tiempo más largos.
Esto resulta en quemar más calorías, aumentar la eficiencia cardíaca, y demorando la "Glicolisis anaeróbica" y resultando en crecimiento del ácido láctico durante el ejercicio. 


EFECTOS EN EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Aumenta la respuesta inmune del cuerpo, estimulando resistencias naturales a la enfermedad. Acelerando dramáticamente el tiempo de su recuperación.
El mecanismo exacto de la acción del Mate no ha sido resuelto, pero envuelve una acción directa contra organismos infecciosos, y un efecto sobretodo a la resistencia.El contenido nutritivo de la planta probablemente juega un papel mayor aquí, pero es también probable que otros correspondientes contribuyan a la acción estimulando la actividad de las células blancas en la sangre.


PROPIEDADES NUTRITIVAS

La interacción de los muchos nutrientes en el Mate nunca han sido sistemáticamente estudiados. Pero los cuentos alrededor de la aplicación nutricional del té Mate son nada menos que increíbles.
El Mate se usa a menudo como alimento de primera necesidad, a veces sustituyendo a importante alimentos como el pan y los vegetales.

Elimina fácilmente la sensación de hambre y puede otorgar tanto vigor como una comida completa, de acuerdo con los conocidos herbalistas chilenos J.Zin y R.Weiss. 
Trabajadores del "Cuerpo de Paz" han reportado casos en los cuales grandes grupos de nativos se mantienen en buena salud por períodos extendidos de sequía y hambre, cuando comían solamente una pequeña comida por día.
¿Cómo? Bebiendo grandes cantidades de té de hierba Mate.
Algunos nativos pasan su vida entera en ese tipo de dieta y viven hasta edades avanzadas, a veces excediendo los 100 años.

Los gobiernos sudamericanos han adoptado la práctica de animar a las madres, especialmente en las regiones más pobres, de incluir hierba Mate en la dieta de sus hijos en edad escolar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario