
La Ajedrea se le llama también Satureja. Se ha venido usando desde hace miles de años como condimento en la cocina. Y también tiene propiedades medicinales. Su sabor es parecido al tomillo, es picante y con un toque de olor a pino.
Existen tres tipos de Ajedreas:
- Ajedreas Estival (S. hortensis)
- Ajedreas Invernal (S. montana)
- Ajedrea Fina (S. thymbra)
Los brotes frescos de las hojas se utilizan para cocinar y también las flores y tallos, frescos o secos para usos medicinales.
Esta planta tiene propiedades medicinales, sirve muy bien para prevenir las flatulencias de las legumbres. Por ese motivo va muy bien con las alubias. Tonifica y da energía. Con ella se pueden hacer infusiones, y mediante la destilación de las hojas se sacan aceites esenciales.
Componentes: cavacrol, cimol, mucílados, resinas, taninos.
Produce energía y tonifica, se pueden combatir las infecciones porque es antiséptico, bactericida, astringente, aumenta las defensas, contra la fatiga mental, es bueno para el asma, bronquitis, expectorante, diarreas infecciosas, repelente de insectos, es bueno para la circulación de la sangre. Antiguamente se creía que estimulaba la actividad sexual
Con las infusiones: antiespasmódica, estomacal, contra las diarreas, trastornos gastrointestinales.
Se recomienda preparar una infusión con una cucharada de hojas y flores frescas o secas. Se deja hervir 5 minutos y reposar otros 5. Luego se pasa por un colador y se toma.
El poder medicinal de la esencia es amplio. Mediante la destilación de las hojas se obtienen los aceites esenciales, que se tomaran solamente 2 gotas con una cucharadita de miel, 2 ó 3 veces al día. No se puede uno exceder porque es muy fuerte y podría ser tóxico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario